Empresas Destacadas
  • Noticias
  • Actualidad
  • Empresas Destacadas
Home  /  Opiniones sobre Ecoembes con la integración de su iniciativa Naturaliza en la formación escolar en España

Opiniones sobre Ecoembes con la integración de su iniciativa Naturaliza en la formación escolar en España

Contents

  • 1 ¿Qué es Naturaliza?
  • 2 Opiniones sobre las ventajas de fomentar Naturaliza entre los estudiantes
    • 2.1 Opiniones sobre Ecoembes y la metodología escogida para implementar Naturaliza
    • 2.2 Alta probabilidad de éxito del proyecto Naturaliza de Ecoembes

La organización sin ánimo de lucro en defensa del medio ambiente a través del reciclaje decana en España, Ecoembes, prosigue el avance de su proyecto Naturaliza y las opiniones sobre el mismo cada vez son más favorables.

¿Qué es Naturaliza?

Naturaliza es el proyecto más reciente de Ecoembes que está dando lugar a unas críticas muy positivas. Plantea la posibilidad de integrar la concienciación medioambiental como base de la formación educativa de los estudiantes españoles actuales.

Opiniones sobre Naturaliza de Ecoembes

Según su planteamiento, Naturaliza podría conseguir que la formación integrase los problemas medioambientales y la necesidad de actuar en relación a ellos, para todas o casi todas las asignaturas que componen el programa educativo español.

De esta manera, se espera que las futuras generaciones tengan una base formativa, según las opiniones, que parta de que cualquier acción debe mantener el respeto por la Naturaleza y de que se debe siempre intentar proteger el medio ambiente minimizando todo lo posible un impacto negativo en el entorno, tanto por nuestras actuaciones personales como por motivos profesionales.

Opiniones sobre las ventajas de fomentar Naturaliza entre los estudiantes

Naturaliza se ha planificado en una implementación inicial desde 2018 hasta 2020. En el presente curso escolar se ha partido de un proyecto piloto en centros educativos voluntarios, que han podido probar y analizar las virtudes del programa y la metodología que propone.

A partir de 2019 se espera poder implementar como parte íntegra de un proyecto trimestral en clases de Primaria de aquellos centros educativos interesados en participar en el proyecto.

En el próximo curso escolar se abordará una estrategia similar con Secundaria, iniciando así un proyecto piloto adaptado a las diferentes necesidades formativas de este ciclo, para posteriormente en 2020 implementarlo de forma práctica en los centros educativos.

El objetivo es a corto plazo conseguir que tanto Primaria y Secundaria disfruten de una integración completa de Naturaliza en cuantos más centros educativos, mejor.

Este planteamiento ha generado opiniones muy positivas acerca de Ecoembes y la estrategia prevista para los próximos años.

Casi todos coinciden en la idoneidad de que el proyecto se dirija sobre todo a los estudiantes actuales. De esta manera, las futuras generaciones tendrán la base que necesitarán, para tomar decisiones importantes en la lucha por proteger el medio ambiente, reducir las emisiones de gases contaminantes y, sobre todo, de mantener en todo lo posible la limpieza de la Naturaleza, reduciendo el volumen de residuos al mínimo y aplicando todos los recursos de reciclaje que les sea posible.

Opiniones sobre Ecoembes y la metodología escogida para implementar Naturaliza

Ecoembes también ha recibido opiniones positivas en relación a la metodología de implementación.

En primer lugar se valora la aplicación gradual de este proyecto, con una escalonada inmersión en la formación actual, partiendo de proyectos piloto, luego llegando a Primaria y repitiendo la misma estrategia en Secundaria.

Una implementación directa no era viable, entre otras cosas por la metodología que necesitan aprender los profesores.

De hecho, Ecoembes destinó recursos previamente a su implementación para una formación de los profesores que iban a participar en el programa piloto.

Ecoembes y las opiniones de su proyecto Naturaliza

Además, se ha desarrollado una plataforma para que todos los profesores que finalmente tengan implementado Naturaliza en su programa formativo, puedan compartir experiencias y comentarios acerca del mismo.

La organización se compromete a un seguimiento continuo de la implementación de Naturaliza y a ofrecer a los profesores recursos con los que poder seguir el programa planteado. Un grupo de especialistas en educación ambiental servirá de apoyo para cualquier cosa que necesiten los docentes participantes.

La metodología en cuanto a cómo incentivar la concienciación social dentro de los programas docentes actuales permite escoger entre varias opciones, algo que también se ha ganado opiniones positivas para Ecoembes.

Ya sea con sesiones dobles o en proyectos trimestrales, se puede integrar el programa de Naturaliza en las aulas de Primaria y dirigir la enseñanza hacia este tipo de formación. En ambos casos se concluye con ejercicios prácticos fuera del aula, con los que incentivar el contacto de los estudiantes con la Naturaleza, para reforzar esta concienciación y el sentido de protección hacia ella.

Alta probabilidad de éxito del proyecto Naturaliza de Ecoembes

Naturaliza constituye uno de los proyectos más ambiciosos de Ecoembes en los últimos años, no obstante, tiene muchas posibilidades de éxito según las opiniones de quienes lo han podido conocer.

En primer lugar, porque se dirige a estudiantes jóvenes y niños. Transmitir concienciación social sobre la preservación de la Naturaleza es más fácil a estas edades y además, permite motivar ciertas prácticas personales que irán adaptando en su vida diaria y que, en la edad adulta, considerarán completamente normales, en lugar de lo que sucede a la generación actual, que tiene que transformar su manera de tratar los residuos para alcanzar objetivos de reciclaje.

En segundo lugar, Naturaliza cuenta con el apoyo de los profesores, una figura profesional clave para que el proyecto tenga éxito, dado que ellos son los responsables de formar los conocimientos de las futuras generaciones. Con su implicación en el proyecto, desde Ecoembes se aseguran de que tendrán todo el apoyo necesario para obtener el éxito esperado.

Por otra parte, también es importante el entorno en el que se está implementando Naturaliza, en el propio programa formativo de la educación española.

Ya no se trata de una acción participativa que cuente con la colaboración de empresas, organizaciones o instituciones y que tenga lugar en un lugar concreto del país. Es un proyecto global que puede ser adoptado por todos los centros educativos actuales, actuando directamente sobre el programa educativo español, de manera que la magnitud que puede alcanzar y la cantidad de estudiantes a los que puede llegar es considerablemente más grande que en acciones anteriores. De ahí que las opiniones sobre este proyecto de Ecoembes valoren también los resultados que puede obtener.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.9 / 5. Recuento de votos: 8

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

2016 - Empresasdestacadas