La creación de ciudades Sostenibles con la ayuda de Becsa
Contents
En base a las estimaciones de la OCDE, el planeta para 2050 necesitará un nuevo patrón de desarrollo, prácticamente el 70% de los habitantes del mundo viviremos en ciudades, y el gasto de energía aumentará un 80% con respecto al actual. Sin duda unas cifras de vértigo, que no deben ser ignoradas. Por ello muchas empresas ya están a la carga de crear unas ciudades más verdes y sostenibles como es el caso de Becsa, una empresa constructora implicada con la sociedad en este tema y con un departamento de Investigación, desarrollo e innovación, que busca el mínimo impacto medio ambiental con las técnicas más actuales de construcción.
El modelo de ciudad sostenible
Ya en 1994 surgió este término cuando en Dinamarca se presentó la Carta de Aalborg, donde 400 ciudades se comprometían a velar por la sostenibilidad mediante la aplicación de nuevas medidas “verdes” en sus localidades.
A partir de ahí ha ido desarrollándose el término de Ciudad Sostenible, aquella capaz de autoabastecerse enérgicamente, y cuyos residuos pasarían a convertirse en materias primas, de manera que todo fuese reutilizable.
En toda ciudad sostenible que se precie encontraríamos numerosos espacios verdes cuidados, un sistema de transportes que produzca menos emisiones, una gestión de residuos y de recursos naturales responsable, y los ciudadanos serían educados en base a principios ecológicos.
Contribución de Becsa a la ciudad sostenible
Para crear una ciudad más verde y sostenible, todos tenemos que aportar nuestro granito de arena y trabajar en la misma dirección. Dentro del gremio de la construcción es importante actuar de manera responsable y generar la menor contaminación posible. En el caso de la empresa Becsa además, existen tres tipos de servicios medio ambientales disponibles. Por un lado dos empresas del grupo dedicadas a la gestión de residuos, su tratamiento y valorización. Por otro lado, cuenta con otra empresa “Centre Verd” cuya actividad va orientada al mantenimiento de las zonas verdes y jardines. Por tanto quedan cubiertas dos de las necesidades de una ciudad sostenible.
Más allá de la construcción
Desde la organización destinada a la reducción de la emisión de los gases de efecto invernadero, C40, se han establecido otras ideas que podrían ayudar a la creación de este tipo de urbes.Es el caso de la mejora de la eficiencia energética de los edificios, y la regulación con la huella de carbono de las emisiones, ambas medidas también seguidas en la empresa Becsa.
Las ciudades a la cabeza de las medidas sostenibles
A pesar de las cada vez más medidas tomadas por empresas como Becsa en España, seguimos estando por detrás de otros países cuyas ciudades buscan ser sostenibles.
Es el caso de Vancouver en Canadá, que busca ser la ciudad más verde del mundo en 2020 gracias a numerosas medidas cuyo objetivo es obtener ecosistemas saludables, sin residuos ni emisiones de carbono.
Otras iniciativas sostenibles en Johannesburgo o Estocolmo, nos ayudan a tener esperanza por unas ciudades más responsables en el futuro.